Cuando hablamos de CRO, hablamos del rendimiento que está teniendo tu web y si de verdad funciona, tiene visitas de calidad, conversiones, etc.
En la mayoría de las ocasiones se atribuye el mal funcionamiento de una página web al posicionamiento, debido al pensamiento de que si no estoy bien posicionado no tengo visitas, y encima pocas visitas de calidad, y mucho menos llegar a tener conversiones en la web como pueden ser ventas, subscripciones de newsletters, servicios…
Cabe decir que es posible, ya que tener una web bien posicionada hace que los internautas nos encuentren y naveguen por nuestro sitio, pero en esta ocasión nos vamos a centrar en el contenido de nuestra web. Una vez que un usuario está dentro de nuestra web, ¿encuentra atractivo lo que ve?, ¿lo encuentra rápido?, ¿le es fácil o difícil llegar a hacer una conversión?
Tenemos que pensar que lo que de verdad nos hará ganar dinero en internet es, que los usuarios que navegan en nuestra web adquieran un producto o servicio que ofrecemos. Para ello vamos a indicar 6 consejos básicos a seguir para mejorar el CRO de la web y así obtener beneficios.
1.- Mejorar el diseño.
Es lo primero que va a ver el usuario. Un contenido atractivo, limpio, homogéneo y bien organizado hará que el usuario se sienta cómodo nada más entrar a la web y se disponga a buscar la información que solicita.
Haz destacar títulos, párrafos característicos, ofertas que dispongas y ten la información bien detallada, sin enrollarse demasiado y sin faltas de ortografía.
2.- Funcionamiento de los enlaces.
Una vez que has construido la web, revisa que todos los enlaces apuntan al sitio que deseas y de que no hay ningún enlace roto, cosa que hará que un usuario posiblemente abandone la web.
Hoy en día disponemos de distintas herramientas para comprobar todos los enlaces de nuestra web y así ahorrarnos tiempo y despistes que podríamos tener en la revisión. A continuación numeramos algunas tanto online como en versión software:
- Google Webmaster Tools
- Brokenlinkcheck.com
- W3C Link Checker
- Pinger
- Xenu
- Screaming Frog SEO Spider Tool
3.- Botones de llamamiento.
No solo basta con el diseño o poner enlaces, crea botones de llamamiento que sean los propios enlaces con mensajes como por ejemplo: contrate ahora, pida presupuesto, subscríbase, comprar ahora, etc.
Experimente además varias versiones modificando el color, letra, diseño de los mismos y el contenido donde van insertados. Probar varios diseños y después analizar cuál de ellos funciona mejor será el camino a seguir para llegar a tener una web rentable.
4.- Regla de los 3 clics.
En Vorevex nos tomamos muy enserio esta regla y todas las páginas webs deberían tenerla en cuenta.
La regla de los 3 clics significa que no tenemos que tener nada a más de 3 clics, desde que el usuario entra en nuestra web hasta que llegue al lugar donde hacer la compra de un producto o servicio nuestro. Cualquier cosa que suponga más de 3 clics, el usuario tiende a cansarse y abandonará nuestro sitio, bajando el rendimiento de nuestra web.
Les ponemos un ejemplo de regla de los 3 clics en un caso de nuestra web para la contratación de un plan de mantenimiento web:
- Home: vorevex.com
- Sección mantenimiento web: vorevex.com/mantenimeinto-web/
- Plan básico: vorevex.com/mantenimiento-web/mantenimiento-web-basico/
El primer clic sería ir a la sección mantenimiento web y el segundo pulsar el botón de contratar plan básico. En este caso al usuario le supondría 2 clics hasta llegar al formulario para rellenar la información para el contrato y así cumpliendo la regla de los 3 clics.
5.- Formularios simples.
A la hora de solicitar la información al usuario, utiliza formularios sencillos y fáciles de rellenar. Piensa en pedir solo los datos básicos y olvídate de secciones innecesarias o preguntas que poco o nada tienen que ver con la venta o servicio que vas a ofrecer. Realizar formulario demasiado extensos puede desembocar en un abandono a mitad del usuario y perdiendo la conversión de la web. Un usuario no debería de tardar más de 2 minutos en completar un formulario (refiriéndonos a un formulario para venta de productos: dirección de envío, facturación, datos personales, datos de pago…).
6.- Análisis de la web y sus competidores.
Siempre hay que estar atento de las estadísticas que nos genera la web. Con la ayuda de la herramienta que nos brinda Google (Google Analytics), podremos configurar nuestros objetivos y ver el comportamiento de los usuarios en nuestro sitio y las consecuciones de estos objetivos como son ventas o contratación de productos. Mira qué secciones de la página funcionan mejor y cuáles no y obtén tus propias decisiones para optimizar tu sitio y mejorarlo en el tiempo para llegar a cumplir los objetivos marcados por tu empresa.
Además no solo te debes centrar en el funcionamiento de tu web, investiga a tus competidores más próximos y las estrategias que siguen las empresas más grandes. Toma ideas de ellos y de lo que funciona en internet, tendencias y saca tus propias conclusiones para modificar y aplicar esas mejoras a tu sitio web y destacar por encima de la competencia.
Espero que con este artículo se haya comprendido mejor los pasos a seguir para mejorar una página web. Se admiten más sugerencias para añadir y poder tener a la mano todos los aspectos claves para una buena optimización web.