En este artículo comentaremos los tipos de campañas publicitarias en Facebook que puede llevar a cabo una empresa, para aumentar su reputación en la red social y, comentaremos las ventajas que tiene cada uno de ellos.
Cabe mencionar que desde hace poco más de un año, Facebook creó su apartado de “Facebook para empresas” que soluciona de una manera más práctica y funcional el crear e implementar un anuncio en su red social. En el siguiente enlace podrá ver toda la información y crear su propio anuncio. https://www.facebook.com/business/
Para crear una campaña, lo primero que tenemos que plantearnos es el objetivo que deseamos obtener a través del anuncio. ¿Qué quiero conseguir? En esto, Facebook ya ha pensado y a la hora de crear el anuncio, el primer paso es el objetivo de la campaña del que se da a elegir entre 10 opciones.
Una vez seleccionado el objetivo en nuestra página, llegamos a un segundo paso que es la configuración del anuncio donde seleccionaremos a quiénes queremos que lleguen nuestros anuncios. En esto Facebook nos da una gran posibilidad de configuraciones para llegar a nuestro público objetivo. Posteriormente seleccionaremos nuestro presupuesto diario y por último la imagen o video amostrar en nuestro anuncio.
En este artículo, no vamos a explicar en concreto la configuración de un anuncio de Facebook ya que no es el caso y además son muy fáciles de configurar.
Centrémonos ahora en las campañas que podemos hacer a través de esta red social:
1.- Promoción de la página de Facebook.
Esta promoción va destinada a incrementar el número de “Me Gusta” y seguidores de la página de empresa en Facebook.
Con esto conseguimos que nos siga más gente y vea nuestras publicaciones a través de dicha red social, consiguiendo una mayor repercusión por parte de nuestra empresa y marca en internet. Lo que se quiere es que llegar a dar la sensación de proximidad con el público objetivo, comentar y hacer más personal el trato con tus seguidores y posibles clientes.
2.- Promoción de una publicación.
Esta promoción se usa cuando se quiere tener más repercusión sobre una publicación. Generalmente las publicaciones que se promocionan suelen ser promociones de servicios o artículos de venta de la empresa. Facebook mide el rendimiento de las publicaciones y él mismo te aconseja cuales son las que de por sí, funcionan mejor y tienen mejor respuesta con la gente de forma orgánica y de pago.
3.- Atraer personas al sitio web.
Facebook da la posibilidad de promocionar a través de la página de la empresa, el enlace al sitio web y así generar visitas. Esta promoción se suele hacer cuando se ha cambiado la web o se ha renovado y lo que se desea es anunciar a los seguidores modificaciones en nuestro sitio con el fin de generar visitas y posibles conversiones que hagan que nos reporte un retorno de la inversión en el anuncio.
4.- Aumentar las conversiones en tu sitio web.
A parte de la promoción anterior, que el principal objetivo es conseguir visitas en el sitio web, también tenemos la opción específica de guiar a nuestros seguidores a que realicen una tarea concreta en nuestra web. Estas promociones para aumentar las conversiones se destinan específicamente cuando se quiere que se suscriban a un boletín de noticias o tenemos alguna promoción de ventas en artículos.
5.- Aumentar las instalaciones de tu aplicación.
Cuando tu empresa o negocio dispone de un app en el mercado, a través de Facebook puedes anunciar a tu público objetivo la disposición de la app y así aumentar el número de descargas enviándolo directamente a la url del market de instalación. De este modo se consigue en poco tiempo y dinero llegar a un público objetivo que posiblemente se descargue la app.
Se tiene que tener en cuenta que más del 50% de la población entre 16 y 74 años participa de forma activa en redes sociales y que en España se ha superado la utilización de internet en smartphones que en ordenadores, lo que supone que esta estrategia de promocionar apps por Facebook sea muy efectiva.
6.- Incrementar la interacción en tu aplicación.
Con este anuncio, simplemente se consigue hacer un llamamiento para que más personas usen tu aplicación para móviles o Facebook.
7.- Llega a personas que están cerca de tu negocio.
Con la geolocalización, ip y datos que introducimos, saben exactamente dónde nos encontramos y esto facilita las búsquedas de información locales. El objetivo de difusión local se utiliza para llegar a las personas que se encuentran cerca de tu negocio, de esta manera podemos promocionar cualquier establecimiento y llegaremos a las personas que estén cerca del radio de acción que introducimos. Por ejemplo si tenemos un comercio textil y esa semana o día hacemos una promoción de un 20% de descuento en algunas prendas, que ese anuncio solo lo vea la gente de un radio de acción de 15 km dentro de la ciudad o poblaciones de alrededor.
8.- Aumentar los asistentes a tu evento.
Esta promoción se utiliza para la difusión de conferencias, eventos, fiestas y demás, para aumentar el número de participantes. Facebook nos da la opción en este caso de introducir la página del evento creado a través de su red social o introducir una url a un sitio web de inscripción o venta de entradas.
9.- Ofertas.
Cuando quieres promocionar una oferta puntual (y a veces limitada), disponemos de esta opción para configurar descuentos puntuales u otras ofertas que las personas puedan usar en tu establecimiento. Por poner un ejemplo, se puede crear vales descuento para un mes en concreto a canjear en tu establecimiento. Además se puede poner límite de descargas de los cupones. Si se pone un límite de 50 cupones, a partir de ese número la oferta desaparecerá de Facebook porque se supone que ya se ha cumplido el objetivo.
10.- Video.
Esta opción se utiliza para mejorar la imagen de la marca de la empresa. Utilizando vídeos, se pueden contar historias a cerca de la marca y los servicios que ofrece. En la configuración de la promoción, su puede utilizar un vídeo que ya se tiene o crear una presentación de diapositivas de vídeo con imágenes fijas.
Ten en cuenta que un video es más cercano y más ameno para la divulgación de los servicios o productos que ofrece una empresa.
11.- Aplicaciones externas.
Además de las opciones que Facebook nos ofrece, hay páginas específicas para crear promociones y concursos para divulgar por Facebook y aumentar la reputación de nuestra marca y darnos a conocer al mundo. Suelen ser de fácil integración en Facebook y gestionarlas desde la misma página sin tener que, una vez montadas, hacer las gestiones y modificaciones en otro lugar distinto.
Un buen ejemplo de ello es la web “Easypromos”, en la que ofrece un amplio catálogo de posibilidades a efectuar, de entre las que destacamos: sorteos, concursos de fotos, vídeo o texto, encuestas, test, cupones… etc.
Espero que tengan un mejor concepto de los tipos de anuncios que podemos crear a través de Facebook y quedamos a vuestra disposición por cualquier duda que se tenga.