¿Tienda online en PrestaShop o WordPress?

Ha llegado el momento en el que estás decidido a embarcarte en el mundo del comercio electrónico, pero ahora viene la duda principal: ¿En qué plataforma monto mi web?

Hoy en día existen varias soluciones en cuanto a plataformas CMS para construir tu propia tienda online, como PrestaShop, WordPress (WooCommerce), Joomla, OpenCart, Magento, etc. Nosotros vamos a explicarte la diferencia entre las dos más extendidas actualmente a nivel global, que son PrestaShop y WordPress.

Diferencias entre PrestaShop y WordPress-WooCommerce:

E-Commerce en PrestaShop

La plataforma de PrestaShop está pensada para una web completamente de comercio electrónico, lo que viene siendo una tienda con sus categorías y productos.
Su panel de control está pensado para el uso y gestión de uno o varios administradores, con los que gestionar el contenido y los pedidos que se reciben a través de la web.
En cuanto a la personalización de páginas, PrestaShop como tal no ofrece, ya que todo depende del tema que adquieras y puedes personalizar la home y algún banner de las categorías y poco más. Si estás pensando en crear alguna página especial para alguna promoción con su formulario de registro y demás, tendrás que optar por instalar algún módulo, o si eres hábil, programar tú mismo una página con su código (html, css…) o que lo desarrolle un programador.
Además, en este tipo de webs, también se puede incluir un apartado para el blog, en el caso de querer escribir artículos o consejos sobre los artículos que se venden en la tienda, cosa que mejorará el posicionamiento.

E-Commerce en WordPress

En la plataforma WordPress como tal, no se puede montar una tienda online. Primero deberemos instalar un plugin llamado WooCommerce, que es el que nos ofrecerá el poder implementar una tienda online en nuestro sitio.
Cabe decir que las webs realizadas en WordPress con el plugin WooCommerce, están pensadas para sitios que tienen información y contenidos divulgativos, pero que además ofrecen productos para la venta.
A la hora de administar los productos y los pedidos, tiene las mismas funcionalidades que PrestaShop, con su propio panel de administración.
Lo bueno de tener una web con WordPress es a la hora de personalizar las páginas. Además de tener las preestablecidas por la tienda con sus categorías y productos, podemos construir fácilmente páginas personales para cualquier promoción, registro de usuarios, o cualquier otro tema que creamos oportuno.
En cuanto a la parte del blog, tenemos que pensar que estamos manejando una web en una plataforma que en sus inicios se pensó para blog, con lo que está más que preparada para solucionar este tema.

Costes económicos de desarrollar la web en PrestaShop o WooCommerce

En el aspecto económico hay bastante diferencia entre elegir una plataforma o la otra. A parte de los costes de hosting y dominios, WordPress por ejemplo tiene infinidad de plugins gratuitos que te pueden solucionar muchísimas de las cosas que buscas integrar en tu página web, además de ser bastante más fácil para montar nuevas secciones en tu sitio, con sus estilos y totalmente personalizable.
En cambio PrestaShop, ya con sus temas para comprarlos, son un poco más caros que los que podamos encontrar para WordPress. También tenemos que pensar que si queremos incorporar cualquier funcionalidad adicional a la web, posiblemente tengamos que instalar un plugin (en PrestaShop los llaman módulos), y todos son de pago.

Conclusiones

Independientemente del presupuesto que puedas permitirte, ya que realizar una web en una u otra plataforma son unos 300€ de gasto de diferencia, te aconsejo que primero te hagas una pregunta muy simple:
¿Quieres una tienda online o una web con contenidos y tienda online?
Piensa que una vez embarcado en el proyecto, ya no podrás cambiarte y será tu compañero de viaje.

Si necesitas una tienda online para publicar tus productos, como pueden ser los negocios de zapaterías, tiendas de moda, joyería, etc., te aconsejamos que te decantes por PrestaShop.
Si por el contrario, tu web tiene contenido y además ofreces artículos relacionados con el contenido como por ejemplo un sitio de senderismo, que nos ofrece información sobre rutas, consejos y demás, pero que también tiene un apartado de tienda de artículos deportivos para la montaña, te aconsejamos WordPress con el plugin WooCommerce.

Espero haberte solucionado las dudas. Si tienes alguna consulta más, no dudes en ponerte en contacto con nosotros, te la resolveremos encantados.