Derechos de imágenes, vídeos y música. ¿Dónde y cómo descargarlos?

Cualquiera que tenga una web debe saber que no puede publicar cualquier imagen que descargue de internet, ya sea del buscador de imágenes de Google o de otras webs, ya que estará infringiendo la ley de derechos de imagen y copywright.

¿Entonces qué podemos hacer para poner imágenes en nuestras webs?

La primera opción sería la más sencilla y es, hacerlas nosotros mismos con nuestra cámara fotográfica o en caso de ser algo gráfico, diseñarlas con algún software de diseño gráfico como Photoshop o Ilustrator.

La segunda opción y la más rápida es ir a los bancos de imágenes. Aquí nos encontramos 2 opciones: Gratuitas y De Pago.

Páginas como Freepik o Pixabay ofrecen imágenes gratuitas que podemos descargar y ponerlas sin problema en nuestra página web. Cada una de ellas tendrá unas condiciones diferentes y algunas veces nos solicitarán que nombremos la autoría de la procedencia. En cuanto a las opciones de pago como Shutterstock, tienes packs o suscripciones mensuales para poder descargar imágenes a veces más profesionales o con mejor calidad.

En el artículo la Guia SEO para redacción de artículos para un blog tienes una lista más amplia de webs para poder descargar imágenes gratuitas.

Otra de las opciones rápidas, y que o todos saben, es buscar a través de Google imágenes con la opción “Licencias Creative Commons”. Para ello tienes que ir a Google Imágenes >> Realizar la búsqueda de lo que deseas encontrar >> Herramientas >> Derechos de uso: seleccionar la licencia creative commons.

En esta sección de herramientas también tenemos otros filtros como el tamaño de la imagen, color predominante, fecha o el tipo de imagen que buscamos.

Hay que tener mucho cuidado al utilizar también las imágenes con licencia Creative Commons, ya que pueden tener diferentes derechos. En este artículo de Xakata explica como han tenido hasta 1.000€ de multa por utilizar fotos CC. 

Puedes leer toda la documentación sobre Licencias Creative Commons aquí:  https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES

Inserción de videos o listas de música.

A la hora de insertar videos o música en nuestra web es más fácil, ya que lo recomendable es hacerlo a través de un iframe. Aquí directamente cogemos un contenido de YouTube, por ejemplo, y lo insertamos en nuestra web, pero las reproducciones y la autoría repercuten directamente en el creador del contenido, por lo que no tendremos problema en insertarlo en nuestra web.

Para hacerlo desde YouTube, directamente vas al botón compartir, luego haces clic en insertar y copias el código html que te ofrece YouTube. Hay que darse cuenta que el video comience en el segundo 0:00, para que cuando lo pongamos en nuestra web se reproduzca desde el principio.

En editores web como Gutenberg en WordPress, tenemos módulos que directamente copiando la url del video, ya lo insertan en el lugar que quieras dentro del post o página de la web.

En cuanto a la inserción de una lista de canciones de Spotify, también es sencillo: buscamos el artista o lista de reproducción, vamos a los 3 puntos del menú, luego a la opción “Compartir >> Insertar artista”, y ahí ya podemos seleccionar el iframe con el código html para introducir en nuestra web.

Esperamos haberte ayudado un poco más sobre cómo y dónde escoger los contenidos multimedia para incorporar en tu página web. Ahora solo te queda ponerte a maquetar tu web para que quede TOP!!!

Foto de nube internet creado por rawpixel.com – www.freepik.es